
Vitamina E, propiedades y beneficios


Todo sobre la Vitamina E
Es común escuchar hoy en día que la vitamina E es casi mágica por sus propiedades antioxidantes. Lo cierto es que sí, es una de las vitaminas, junto a la C, consideradas imprescindibles para el buen funcionamiento de diversas estructuras del organismo.
Sin embargo, pese a toda la información disponible, hay mucha gente todavía que no sabe para qué sirve la vitamina E o cuáles son los alimentos ricos en vitamina E. De todo esto y más hablamos en este post.

Qué es y para qué sirve la vitamina E
La vitamina E forma parte del grupo de las vitaminas liposolubles, es decir, que se almacena en el hígado y en los tejidos grasos. Es antioxidante porque neutraliza los radicales libres evitando la oxidación de las grasas, los ácidos nucleicos y las proteínas.
Los radicales libres son compuestos que el cuerpo forma al convertir los alimentos en energía, pero también cuando el organismo se enfrenta a entornos contaminados o a la radiación solar.
En otras palabras, protege las membranas celulares (sobre todo a las del sistema nervioso, muscular y cardiovascular) de la oxidación, es decir, del deterioro o muerte celular.

Funciones de la vitamina E en el organismo
No solo es buena la vitamina E para la piel o para la cara, la vitamina E propiedades abarcan numerosas funciones, como las que siguen:
- Como antioxidante, protege el tejido corporal de los radicales libres, que pueden dañar células, órganos o tejidos. En este sentido, se cree que la vitamina E coadyuva en determinados aspectos relacionados con el envejecimiento.
- Como protege la piel, esta puede mantener más tiempo su elasticidad y humedad, pudiendo tener un aspecto más lozano. Por ello es habitual utilizar vitamina E para la cara en productos cosméticos.
- Contribuye a fortalecer el sistema inmune, generando más resistencia en el organismo a bacterias y virus.
- Tiene un papel importante en la formación de los glóbulos rojos y, además, ensancha los vasos sanguíneos –cosa que evita la coagulación de la sangre–. Por eso contribuye a aumentar la salud del sistema cardiovascular.
- Ayuda al organismo a asimilar la vitamina K.
- La vitamina E es fundamental para la interacción celular, y es clave en diversas e importantes funciones del organismo.

Cuáles son los alimentos ricos en vitamina E
Está presente la vitamina E alimentos. Cuando mantenemos una alimentación balanceada es muy poco probable que suframos de deficiencia de esta vitamina (de hecho, no se conoce ninguna enfermedad producida por su carencia).
Ello no significa que su deficiencia no produzca problemas, por supuesto. Queremos enfatizar que una alimentación saludable es suficiente para obtener la cantidad diaria recomendada de vitamina E, que en adultos es de entre 12 y 15 mg al día.
En cuanto a los alimentos ricos en vitamina E están los siguientes, y de hecho se puede obtener toda la cantidad necesaria de ellos:

- Nueces y frutos secos, como almendras, avellanas, maní, piñones, pistachos, etc.,
- Semillas, como las de girasol,
- El aceite de girasol (es mucho más rico en vitamina E que el de oliva, por ejemplo),
- Las hortalizas de hojas verdes, como las espinacas, las acelgas y el brócoli,
- El aguacate, la fruta más rica en grasas,
- El mango, que también es rico en fibra y en vitamina C,
- Las fresas, que cuentan con 2 mg por cada 100 gramos,
- Los espárragos,
- Pescados grasos, como el salmón, la angula, el congrio, el jurel o las sardinas,
- Las palomitas de maíz,
- El pulpo,
- Las legumbres, especialmente las judías blancas o alubias, las lentejas y los garbanzos, en ese orden; las primeras contienen 2 mg/100 mg, las segundas 1.8 y los terceros 1.2 mg,
- Las castañas,
- Los huevos, sobre todo los de gallina que son los que más vitamina E contienen. La vitamina E se encuentra solamente en la yema.
Como ves, si se mantiene una alimentación adecuada, será difícil presentar deficiencia de vitamina E.

Exceso de vitamina E
Cuando se consume la cantidad diaria recomendada a través de los alimentos, no hay ningún riesgo para la salud. Sin embargo, sí lo hay cuando también se toman suplementos de esta vitamina en dosis altas.
Dosis altas de vitamina E pueden causar accidentes cerebrovasculares e incrementar el riesgo de defectos congénitos, no obstante se necesitan más investigaciones clínicas.
Lo que sí se sabe es que cuando la dieta es baja en vitamina E puede generar anemia hemolítica.
Las dosis correctas y recomendadas de esta vitamina, por edad, son las siguientes:
En lactantes de 0 a 6 meses, 4 mg diarios y de 7 a 12 meses, 5 mg. En niños de 1 a 3 años, 6 mg; de 4 a 8, 7 mg y de 9 a 13, 11 mg diarios. De 14 años en adelante, la dosis es de 15 mg, y las mujeres embarazadas 19.
Complementos alimenticios con Vitamina E
Dentro de la amplia variedad de complementos y suplementos que ofrece Codival, proponemos aquí 3 productos que contienen Vitamina E:
En Codival, distribuidor de dietética, recomendamos llevar una dieta variada incluyendo todos los grupos de alimentos y utilizar los complementos como apoyo, y siempre consultando y siguiendo la pauta de un profesional.
Últimos Posts
Últimas Recetas
